Blog de coches
Vehículos eléctricos, España vs Noruega
Los expertos en movilidad urgen al gobierno español a tomar medidas que faciliten la adaptación y adquisición de vehículos eléctricos para cumplir con el acuerdo mundial firmado en la Cumbre de París el pasado diciembre, que tiene com objetivo reducir drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero a partir del año 2020.
A pesar de que la venta de coches de combustión alternativa en 2015 creció un 200% en relación al año 2014, el porcentaje se traduce en una cifra de algo más de 2.000 unidades, alcanzando tan solo un 7% de la cuota de mercado de vehículos eléctricos en Noruega, que ya excede la cuota de vehículos convencionales. El país nórdico, líder europeo en iniciativas para el desarrollo sostenible, comercializó 26.000 unidades de transporte durante el año pasado, cumpliendo un objetivo estimado para el año 2020. Los descuentos e incentivos ofrecidos a los conductores noruegos son la clave del éxito.

Una de las medidas que presenta España para el año en curso es el reemplazo del Plan PIVE por el Plan MOVEA, que consiste en una ayuda de hasta 5.500 euros por la adquisición de un coche poco contaminante. Además, las empresas privadas dedicadas a la compraventa de vehículos presentan servicios cada vez más competitivos, ofreciendo la posibilidad de tasar un coche gratis y alcanzar así el precio máximo de venta.
La combinación del plan MOVEA y la venta de un coche de segunda mano hace que la adquisición de un utilitario ecológico resulte más asequible que comprar un coche convencional. No obstante, la falta de información sobre el coste, consumo y funcionamiento de los coches de combustibles alternativos, la tendencia de precios bajos que sigue el petróleo desde el 2014 y la escasez de infraestructuras que faciliten el uso de vehículos eléctricos son los principales problemas de adaptación en nuestro país.
Durante esta primera fase de expansión del vehículo de combustión alternativa, otra de las más duras barreras que ha encontrado la industria del automóvil a nivel mundial es el nuevo síndrome “range anxiety” (miedo a quedarse tirado en medio de un trayecto largo).
La solución de Noruega se ha presentado en forma de incentivos que van mucho más allá que un descuento por la compra de un coche poco contaminante. Las ventajas no se acaban tras la adquisición de este tipo de vehículos, más económicos y exentos de IVA en el país de los fiordos. Los conductores con las manos al volante de un coche poco contaminante se benefician también de: libre acceso a carriles bus/VAO; peaje, ferry y aparcamiento gratuitos; menos impuestos de circulación y la red de carga libre de costes más completa de toda Europa.
Publicado por Alfonso Sachettini en Curiosidades - 7 de Marzo, 2016 (12:00H)
¿Cuáles han sido los coches más vendidos en enero en España?
2015 ha sido un buen año en lo que a la venta de coches se refiere, en España el aumento ha sido del 21 %, una nada despreciable cifra que sin duda proporciona una bocanada de aire fresco a una industria que estuvo en el pasado en horas bajas. La crisis financiera frenó la industria y gracias a las ayudas del gobierno, se consiguió invertir la tendencia.
En enero 2016 se han vendido en España 76400 vehículos, un 12 % más que en enero del año anterior. ¿Cuáles han sido los modelos más vendidos?
Los descubrimos en nuestro listado:
- SEAT León (2483 unidades vendidas)
- Volkswagen Golf (2332 unidades vendidas)
- Peugeot 308 (1660 unidades vendidas)
- Opel Astra (1629 unidades vendidas)
- Opel Corsa (1575 unidades vendidas)
- Toyota Auris (1541 unidades vendidas)
- Audi A3 (1508 unidades vendidas)
- Volkswagen Polo (1494 unidades vendidas)
- Nissan Qashqai (1461 unidades vendidas)
- Ford Focus (1431 unidades vendidas)
Las previsiones apuntan a que las ventas de coches van a seguir en alza durante todo el año 2016 hasta vender un total de 1.1 millones de unidades en España. Una buena noticia que ayudará a renovar el parque automovilístico español que ahora mismo se sitúa en uno de los más antiguos de Europa.
Durante este año, van a presentarte nuevos modelos y rediseños de buques insignias de distintos fabricantes, algo que también ayudará a la buena marcha del sector.
¿Vas a comprar un coche este año? Cuéntanos cuáles son tus preferencias a la hora de decantarte por un coche u otro.
Publicado por Rodolfo Blanco en Curiosidades - 9 de Febrero, 2016 (12:00H)
Lleva Opel OnStar, disfruta de la tecnología wifi en tu coche
Seguro que alguna vez has pensado que sería fantástico tener conexión wifi en el coche. Ese momento ha llegado. OnStar de Opel ofrece una conexión de alta velocidad que permite conectar hasta siete dispositivos a través de una red WIFI-4G. Los viajes ya no serán igual, tus acompañantes estarán distraídos durante todo el trayecto.
Además de la conexión wifi, OnStar ofrece:
- Activación automática del sistema e en caso de colisión para obtener asistencia inmediata.
- Diagnóstico del estado del vehículo antes de la salida para que viajes con tal tranquilidad
- Localización del vehículo a través de GPS.
- Un asesor OnStar estasrá a tu disposición para facilitarte las rutas que necesites y las enviará a tu sistema de navegación.
- Aplicación OnStar para calcular datos como consumo de combustible, presión de los neumáticos, aparcamiento utilizado, etc.
Como puedes, la tecnología más avanzada de Opel consigue que tu viaje pueda ser mucho más seguro, eficiente y ameno.
Publicado por Alfonso Sachettini en Novedades - 2 de Febrero, 2016 (03:00H)
Consejos a la hora de alquiler un coche
El alquiler de coche es una alternativa para desplazarse durante las vacaciones de verano sin depender de los horarios y la poca flexibilidad del transporte público. Este medio ofrece libertad, movilidad, ahorro y sobretodo comodidad. Sin embargo, ¿lo sabemos todo para disfrutar del alquiler del coche sin sobresaltos?
Estos son cinco consejos a la hora de alquilar un coche:
1. Conocer las garantías mínimas para el alquiler: Dependiendo de la compañía, los requisitos mínimos pueden variar. Por ello, es recomendable comprobar la edad mínima del conductor, la antigüedad del carné (nunca inferior a un año) y modalidad de pago.
2. Revisar el Seguro del coche: En el contrato de alquiler ha de venir detallado las condiciones y supuestos en caso de accidente o desperfectos. Para una mayor tranquilidad se aconseja contratar un seguro adicional que cubra otras condiciones no recogidas en la póliza del coche alquilado. Es recomendable además, contemplar en este punto la posibilidad de incluir a un segundo conductor tanto en el contrato como en el seguro de coche. Mutua Madrileña ofrece las mejores coberturas y fantásticos descuentos contratando sus seguros.
3. Estado del vehículo: Es fundamental asegurarse del estado inicial del vehículo. Revisar las ruedas, posibles desperfectos en la tapicería y comprar todas y cada una de las luces. Si se descubre días después no se puede demostrar la autoría del desperfecto.
4. Entrega del coche: Se debe conocer las diferentes oficinas de entrega del coche alquilado así como las condiciones de entrega (en muchos casos se pedirá que el coche se entregue con el depósito lleno, depende de la compañía).
5. Buenas prácticas de uso: En este apartado se incluyen consejos como: no fumar, no comer ni beber. La compañía puede sancionar al cliente por no entregar el coche en perfecto estado de limpieza.
Publicado por Alfonso Sachettini en Curiosidades - 29 de Septiembre, 2015 (12:00H)
Los errores más comunes al volante
Vamos a ser sinceros, todos los conductores nos creemos que conducimos bien. Ninguno cometemos errores, siempre son los otros conductores los que meten la pata y a algunos, les gusta hacérselo saber a los demás. ¿Pero es verdad que no cometemos ningún error cuando nos montamos en nuestros coches?
Vamos a repasar los 5 errores más peligrosos al volante y tú mismo verás, si eres un perfecto conductor o no:
1) Circular con el freno de mano puesto
Al conducir con el freno de mano puesto, desgastaremos rápidamente los frenos principales del coche, con el peligro que conlleva. Además, desgastaremos las pastillas de freno y podemos dañar los discos de freno. También es posible que causemos daños al motor al sobrecalentarlo, entre otros problemas.
2) Equivocarse con la marcha atrás
Esto suena más a un video gracioso en youtube pero sucede más veces de lo que creemos. Quieres meter la primera marcha pero por equivocación, introduces la marcha atrás. Lo menos grave que puede suceder es que dañes la parte trasera del coche y lo más grave, que atropelles a alguien. Mucho cuidado al meter una marcha, ¡precaución!
3) Echar diésel en lugar de gasolina
Esto le pasó al que está redactando este post. Dejé mi coche en reparación y el taller me dejo otro en sustitución. Fui a repostar pensando que tenía un motor diésel y resultó que no :). ¿Resultado? Llamada a la grúa para que se lo llevarán al taller y allí vaciarán el depósito de combustible. Afortunadamente me di cuenta pronto y las consecuencias no fueron más allá pero podría haber causado graves daños al vehículo. Si te pasa lo mismo y te das cuenta a tiempo, no arranques el motor para que el combustible no se distribuya entre varias piezas del coche que podrían acabar afectadas. Lleva el vehículo al taller más próximo para que extraigan el combustible lo antes posible. Los asegurados de Mutua Madrileña (más información aquí) que sufran esta situación pueden solicitar de forma gratuita la asistencia de Autoclub Mutua, quien se encargará de recoger el coche inmovilizado y de llevar al taller que elija el mutualista para su reparación.
4) Mal uso de las rotondas
Todo el mundo piensa que sabe utilizarlas correctamente pero la verdad es que pocos lo hacen como se debe. Si te encuentras circulando por el carril interno, antes de tomar una salida, tienes que cambiarte al carril exterior. El uso de los intermitentes guiará al resto de conductores para conocer exactamente lo que vas a hacer. La prioridad recae en el vehículo que ya se encuentra en la rotonda.
5) Retrovisores exteriores como adorno
Los retrovisores exteriores no son complementos estéticos del coche, tienen su función. Es mucho más fácil llevar el control del vehículo, usando los retrovisores exteriores. Tendremos visión sobre los puntos muertos de nuestro coche, sabremos exactamente lo que hace el conductor que va detrás de nosotros y la hora de maniobrar, nos facilitará mucho las cosas. ¡Úsalos!
Publicado por Alfonso Sachettini en Seguridad - 15 de Junio, 2015 (12:00H)
La forma física de los pilotos de Fórmula 1
Los pilotos de fórmula 1 deben de tener una preparación física extrema, debido a sus esfuerzos físicos en la competición. Debido a las altas temperaturas que se tiene dentro del monoplaza son bastante extremas, la concentración y el estrés de la competición, hacen el resto para que ser piloto de fórmula 1 con, normalmente un IMC 20, sea trabajo sobrehumano.
Es tal que, ir dentro de estos pedazo de coches no es una tarea fácil, no solo es subirse al coche y empezar a dar vueltas por el circuíto, tan solo con subirse al monoplaza y dar dos vueltas te das cuenta de las condiciones extremas que se tienen dentro. Lo primero que te das cuenta es el reducido tamaño que se tiene dentro, además el asiento esta hecho de fibra de carbono, y esto no reduce mucho las vibraciones a esas altas velocidades, por lo tanto la columna vertebral sufre los golpes y movimientos en los aceleramientos y freandas, por lo que los traumatismos suelen estar a la orden del día, una dolencia muy normal dentro de este deporte. A parte, la cabeza es lo único que no va sujeto a ninguna parte, girar una curva a 300km/h no es nuy bueno para la cabeza, que soporta los golpe y tumbos que da el coche a tanta velocidad.
Y es que la fuerza centrífuga alcanzada en la carrera, hace que a un piloto le empuje hacia el exterior en una curva, y que a unas velocidades de 300km/h alcanza un valor de 5G, influye sobretodo como decíamos en la cabeza. Si se une el peso de la cabeza con el del casco, que suele ser de unos 6kg apróximadamente, los pilotos deben soportar una fuerza de 30 kilos en una curva de 5G, y debe ayudarse de los músculos de la espalda y cuello.
En algunos circuítos de más calor y humedad, como el de Sepang (Malasia), un piloto de Fórmula 1 puede perder del orden de 2 a 4 kilos de agua solo a través del sudor. Aunque hoy en día todos los coches tienen mecanismos para que el piloto vaya bebiendo mientras conduce, ya que cuando menos líquido pierda, prevendrá la temida deshidratación, que es fundamental para prevenir temblores, calambres o incluso desmayos. Por esto cuando acaba una carrera lo normal es calcular el índice de masa corporal para saber cuanto ha sufrido el cuerpo mientras duraba la carrera.
Pocos deportistas de élite, sin importar de que deporte provengan, tienen que soportar las condiciones tan extremas que se tienen dentro del monoplaza, sin apenas aire, con unas temperaturas cercanas a los 60ºC, y para colmo, la ropa ignífuga que visten impide la eliminación de la transpiración y la disipación del calor. Dependiendo de las temperaturas exteriores y la humedad ambiente, los síntomas de deshidratación comenzarán a aparecer. Mantener un IMC (índice de masa corporal) controlado mejora estos extremos, ya que son deportistas extremos y se necesita. Aquí te explican cómo el IMC calcular la masa corporal. El índice de masa corporal es una medida que determina la categoría de peso a la que pertenece, y que le dará una idea de cómo su peso se compara con los valores comunes.
Publicado por Rodolfo Blanco en Curiosidades - 9 de Marzo, 2015 (12:00H)
La renovación de Hamilton sigue sin concretarse
Lewis Hamilton todavía no ha alcanzado un acuerdo para ampliar su contrato con Mercedes, que expira al final de la temporada por venir y que comienza el 15 de marzo en Australia.
Publicado por Alfonso Sachettini en Rumores - 24 de Febrero, 2015 (12:00H)
Aprovéchate de los descuentos para tu nuevo coche
Sí estás pensando en cambiar de coche, este es uno de los mejores momentos para hacerlo. Además de poder beneficiarte del plan PIVE (siempre que cumplas los requisitos), existen diversas ofertas en el mercado para que ahorres a la hora de comprar tu vehículo. Si no puedes beneficiarte del plan PIVE, re recomendamos visitar compramostucoche.es.
Publicado por Alfonso Sachettini en Curiosidades - 4 de Febrero, 2015 (12:00H)